Saltar al contenido

El origen del fular portabebés. Los brazos de mamá

El origen del fular portabebés se remonta a los brazos de mamá. En la antigüedad, y aún hoy en ciertas culturas del mundo, el fular portabebés se sigue utilizando como un modo de transportar al bebé, tanto en grandes distancias como para las tareas cotidianas.

El origen de la palabra fular

El origen de la palabra fular viene del francés foulard. Palabra que significa pañuelo o trozo de tela. El fular portabebés ha evolucionado desde el simple fular o tela de sarga, al fular elástico y de ahí a los distintos tipos de portabebés: mochila ergonómica, mei tai, hip seat, pouch y bandolera portabebés.

Existen claras evidencias que demuestran que las mochilas erogómicas no son nada nuevo. Desde los años 80 hasta ahora se ha recuperado y promovido su uso en nuestra sociedad moderna, pero indagando un poco en la historia, vemos que los portabebés y el arte del porteo es muy antiguo.

origen del fular portabebés
El primer portabebé son los brazos de mamá.

Nuestra recomendación: fulares para estar como en los brazos de mamá

Echa un vistazo a nuestras reseñas. Analizamos los mejores fulares portabebés para que disfrutes junto a tu bebé de momentos únicos.

El origen del fular portabebés se remonta al inicio de la humanidad

Para ponernos un poco en contexto, a nadie se le escapa que un recién nacido es una criatura indefensa, biológica y emocionalmente dependiente, necesitada de muchos cuidados.

Hay numerosos estudios que señalan que el bebe recién nacido no está completamente formado, distinguiendo entre la etapa de formación intra uterina y extra uterina (fuera del útero de la madre). Esta etapa extra uterina dura otros 9 meses aproximadamente y requiere cuidados especiales.

bebe recién nacido origen del portabebes
El bebé recién nacido necesita calor, afecto, nutrición y presencia. El desarrollo del bebé en los primeros meses de vida es vital.

El porteo a lo largo de la historia

Si observamos pinturas y esculturas, la idea del portabebés no es ajena a ninguna sociedad. Desde la prehistoria, hasta nuestros días, pasando por el Antiguo Egipto o la Edad Media, en todas las culturas y etapas históricas es posible encontrar representaciones de portabebés en diferentes formas, modelos y colores.

Nombres y tipos de portabebés según la cultura

Se le han dado distintos nombres a lo que hoy conocemos como mochila o fular portabebés: 

En México se hablaba de rebozo. Es un fular portabebés de tela muy colorida.

En países como Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador, este fular se conoce como aguayo.

En la zona de Alaska, el pueblo Inuit que ha vivido históricamente en el circulo polar ártico, ha utilizado siempre un portabebés llamado Amauti. Se trata de un abrigo bien calentito con capucha y mangas para proteger y cuidar al bebé del frío. Como todos los portabebés, se ajusta a la cintura para portear con comodidad mientras quedan las manos libres.

En Asia ha existido siempre el Mei Tai. Este producto natural de portabebés es tan beneficioso que hoy en día ha trascendido fronteras y es uno de los más demandados también en Occidente.

El Onbuhimo es el portabebés tradicional japonés. Al igual que el Mei Tai también ha hecho méritos propios par ser conocido en todo el mundo.

El portabebés en la historia reciente

Cómo vemos, el portabebés es mucho más antiguo que el carrito, por ejemplo, cuya invención data de entre los siglos XVIII-XIX.

origen portabebes
El carrito de bebé tiene apenas dos siglos de historia. El portabebés ha existido desde siempre.

En 1970, no hace tanto, el biólogo Bernhard Hassenstein habló del bebé humano en términos de criatura portada tipo mamífero. Esta criatura portada, al igual que otras del reino animal, tiene la particularidad de haber desarrollado en su evolución unos excelentes reflejos de agarre en manos y pies para aferrarse a la madre y garantizar su supervivencia.

Bernhard Hassenstein clasificaba al bebé humano como “portado pasivo”, ya que los recién nacidos dependen de la madre para su supervivencia, además de caracterizarse por una regulación inestable de su temperatura corporal y unos órganos sensoriales parcialmente desarrollados. 

bebe recien nacido fular portabebes
El bebé recién nacido necesita cuidados para su correcto desarrollo.

Es por todo ello que el bebé necesita de la cercanía de la madre-padre. El calor y el contacto corporal del porteo es beneficioso para el desarrollo del bebe y la tranquilidad de toda la familia. El fular y las mochilas portabebés satisfacen éstas y otras necesidades, por lo que su resurgir en nuestra sociedad está más que fundamentado.

Las mejores Mochilas Portabebés a examen

¿Quieres saber qué mochila portabebés es mejor para ti y tu bebé? Echa un vistazo a nuestras reseñas antes de decidirte. Tenemos las mejores ofertas.